Sections

Commentary

Spotlight Latinoamérica: Retos y desafíos clave para la región en 2018

América Latina tiene una agenda especialmente movida en 2018. Las renegociaciones del TLCAN están en curso, y se espera que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea alcance un punto decisivo. Al término del año, seis países—incluyendo a los gigantes Brasil, Colombia, México y Venezuela—habrán celebrado elecciones presidenciales. El día de ayer renunció el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, anticipándose a un voto de destitución por parte del Congreso por supuestos lazos con el escándalo de Odebrecht. En el marco de la presidencia argentina del G-20, alrededor de 20.000 delegados asistirán a más de 60 reuniones en 10 provincias distintas para dar forma a la agenda económica global. Los ministros de finanzas de todo el continente se reunieron esta semana para discutir posibles soluciones colectivas a una crisis humanitaria y de refugiados en Venezuela que continúa empeorando.

¿Qué hay de los desafíos de la región a mediano y largo plazo? Hasta mediados de 2016, América Latina enfrentaba una confluencia de circunstancias externas adversas, incluyendo un crecimiento anémico en los EE.UU., Europa y Japón, un empeoramiento de los términos de intercambio, una apreciación del dólar, y una reducción de los flujos de capital. Desde junio de 2016, a estos problemas se le sumó una avalancha de cambios geopolíticos. En muchos economías avanzadas han ganado popularidad movimientos que promueven políticas iliberales, proteccionistas, y anti-inmigrantes que amenazan los pilares del orden internacional basado en reglas instituido en la posguerra. Al mismo tiempo, el crecimiento potencial de América Latina ha consolidado su declive, los desequilibrios de cuenta corriente se han ampliado, y el espacio fiscal en muchos países se ha contraído. Al contar con menos flexibilidad de respuesta que las economías avanzadas, América Latina se ve especialmente vulnerable ante riesgos externos.

Si bien el creciente desarrollo financiero, la adopción más amplia de regímenes de tipo de cambio flexible, y el uso de marcos macroeconómicos más robustos con respecto a décadas anteriores han aumentado la resiliencia de América Latina ante shocks externos y ofrecen mayor margen de maniobra, aún persisten grandes desequilibrios internos y externos. En definitiva, los países de la región deben encontrar la forma de adaptarse a las condiciones externas más adversas al tiempo que: (1) avanzan el objetivo de lograr un desarrollo sostenible e inclusivo a largo plazo, (2) generan credibilidad en la solvencia a largo plazo de las cuentas públicas, y (3) preservan las redes de protección social tendidas en los últimos 15 años. Este trilema de políticas debe abordarse en un momento en que las élites políticas en gran parte de América Latina están seriamente debilitadas y deslegitimadas tras años de mal manejo económico y escándalos de corrupción a gran escala.

Con este desafío en mente, la Brookings Global-CERES Economic and Social Policy in Latin America Initiative (ESPLA) está publicando por primera vez Spotlight Latinoamérica, un compendio de ensayos en el cual expertos de Brookings y colegas asociados buscan identificar los principales problemas y prioridades para la región en la actualidad.

Durante la llamada “década ganada,” la mayoría de América Latina registró aumentos sustanciales en los niveles de gasto público que son social y políticamente costosos de revertir en el actual entorno de bajo crecimiento. Carlos Vegh y Guillermo Vuletin exploran en qué circunstancias los déficits fiscales pueden ser aceptables o incluso deseables y examinan qué países deberían realizar ajustes fiscales.

En gran parte del continente, el gasto previsional configura la principal amenaza para la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Augusto de la Torre y Heinz Rudolph analizan las causas de raíz de los problemas que afligen a los sistemas jubilatorios en América Latina y esbozan una agenda de reformas. Según los autores, el éxito de las reformas previsionales dependerá en gran medida de si los países de la región logran reducir la informalidad laboral.

La informalidad laboral no sólo afecta el funcionamiento de los sistemas previsionales. Santiago Levy argumenta que, en el caso de México, la alta informalidad genera ineficiencias asignativas que a su vez reducen la productividad y deprimen la demanda de trabajadores con mayor educación. Este hecho explicaría por qué los retornos a la educación en México están declinando desde hace 20 años, incluso cuando la cantidad y la calidad de la mano de obra calificada han aumentado en el mismo período.

Por otra parte, aún si la escasez de capital humano no ha limitado el crecimiento económico tanto como lo ha hecho la ineficiencia asignativa, los países latinoamericanos deben de todas formas mejorar sus sistemas educativos. Rebecca Winthrop y Adam Barton describen las deficiencias educativas de la región y analizan innovaciones ya existentes con potencial para “pegar el salto” en materia de educación. De manera similar, Emiliana Vegas estudia el caso de éxito de las reformas educativas chilenas y resume cinco lecciones que otros países de América Latina podrían adoptar.

América Latina todavía cuenta con algunas de las economías más cerradas del planeta. En un mundo cada día más marcado por el flujo internacional de bienes, servicios, capital y personas, la región debe encontrar formas creativas de cosechar los beneficios de la globalización. Antoni Estevadeordal recomienda ampliar y profundizar los lazos comerciales entre América Latina y Asia, que sigue siendo la región que más crece en el mundo. Geoffrey Gertz argumenta contra-intuitivamente que México podría beneficiarse de una renegociación de las disposiciones en materia de inversión del TLCAN. David Dollar hace una puesta a punto sobre la verdadera magnitud y evolución de la inversión china en América Latina. Dany Bahar y Ernesto Talvi explican cómo los países de la región pueden aprovechar a sus diásporas para mejorar su competitividad y productividad.

Por último, mejorar el acceso a y la calidad de los servicios públicos sigue siendo una prioridad clave para América Latina. Daniel Ortega reevalúa el paradigma a través del cuál se analiza la relación entre la policía y la sociedad, y examina el desafío de cómo mejorar la conducta policial. Jeffrey Gutman y Nirav Patel preguntan qué pueden hacer las ciudades latinoamericanas para reducir la inequidad espacial y garantizar igualdad de acceso a las oportunidades.

Si bien este compendio cubre una amplia gama de temas, nuestro objetivo no es que configure un análisis exhaustivo de los desafíos que enfrenta la región. Por el contrario, apuntamos a que Spotlight Latinoamérica sirva como punto de partida para un diálogo que fomente políticas públicas robustas y basadas en evidencia a lo ancho del continente. Esperamos que esta conversación continúe en el correr del año y en los años venideros.

Authors